jueves, 2 de julio de 2020
Corrección fraterna para Sacerdotes (favor de reenviar, si bien es para Argentina, la mayoría se aplica en todas partes)
Estimados en Cristo, probablemente poco o nada esto se aplica a su
situación, pero tal vez quieran compartir con otros para su edificación
(parte o en su totalidad). Recemos unos por otros.
J+A
JMJ
¡Ave María purísima!
Ref. Solicitud de consagración, adoración diaria, Misa pre-víspera,
Misas anti-pandemia, bandejas de comunión y/o comunión segura.
Estimadísimo en Cristo y María Padre Oscar Ossola o en su defecto,
Monseñor Mario Antonio Cargnello
Estimadísimo en Cristo, Padre espiritual mío, a quien debo la vida
eterna por alimentarme (Eucaristía), bañarme (bautismo, confesión),
curarme las heridas y revestirme de Gracia (confesión), etc., y quien me
salva del infierno eterno con su oración y/o con la unción de los
enfermos y el viático.
Antes que nada, gracias de todo corazón por "amar a Dios sobre todas las
cosas" y dejarlo todo por mi salvación. Justamente, dejarlo todo "sin
volver la vista atrás" es también mejorar lo que puede ser mejorado para
ser "perfectos como el Padre".
Habiéndose agotado otras vías, se presenta esta solicitud, no como una
demanda o imposición, sino como una humilde súplica de ovejas que quiere
ser más fieles al camino propuesto por la Santa Madre Iglesia y que
jamás dejarán de rezar por sus pastores y para que el Señor siga
enviando obreros a su mies.
Se abunda en explicaciones para edificar a quienes firman.
Cualquier corrección o consulta, favor de escribir a abortono @gmail.com
1. Considerando:
Que la consagración es fuente de bendición y protección especial para lo
consagrado.
Que jamás se consagró la Parroquia (ni arquidiócesis) ni al Espíritu
Santo, ni a San José, ni al Arcángel San Miguel, etc.
Que al consagrarse la parroquia, junto con las familias, se está
poniendo a todo el territorio, incluyendo el Consejo Deliberante y la
Casa del Gobernador, bajo el amparo de la protección y bendiciones de la
consagración.
Que podrían sumarse autoridades civiles como el intendente y miembros
del consejo deliberante y aprovecharse la ceremonia con ungir con el
óleo consagrado reservado a las autoridades legítimas (quienes no estén
a favor ni toleren el protocolo de abortos, lo cual excluye al supuesto
Gobernador)
Solicito humildemente la consagración total de la Parroquia:
http://iesvs-org.blogspot.com/2011/06/consagrar-la-familia-es-sagrada.html
-------------------------------------------
2. Considerando
- Que Madre Teresa de Calcuta dijo: "Cuando uno contempla el crucifijo,
entiende lo mucho que Jesús nos amó. Cuando uno contempla la Sagrada
Hostia, entiende lo mucho que Jesús nos ama ahora. Esta es la razón por
la cual ustedes TIENEN que pedirle a su Sacerdote que inicie la
Adoración Perpetua en su parroquia. Yo le ruego a la Santa Madre que
toque el corazón de los sacerdotes de todas las parroquias para que
tengan la Adoración Eucarística Perpetua en sus parroquias, y que ésta
pueda propagarse por el mundo entero."
"¿Qué es lo único que será capaz de convertir a América y salvar al
mundo? Lo que se necesita es que cada Parroquia visite a Jesús en el
Santísimo Sacramento durante Horas Santas de oración."
Más en: http://www.acfp2000.com/Spanish/Pamphlets/sp8.html
- Que la Eucaristía es "fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG
11, Concilio Vaticano II) y por eso San Juan Pablo II Magno sostiene
que: "la animación y el fortalecimiento del culto eucarístico son una
prueba de esa auténtica renovación que el Concilio se ha propuesto y de
la que es el punto central" pidiendo que se ofrezcan "oraciones
personales ante el Santísimo, horas de adoración, exposiciones breves,
prolongadas, anuales –las cuarenta horas–, bendiciones y procesiones
eucarísticas, congresos eucarísticos" (Dominicæ Coenæ, 3).
Al igual que tantos santos, deseaba adoración perpetua en cada parroquia
como parte esencial de la Nueva Evangelización, y por eso envió 5
custodias bendecidas por él para recorrer los 5 continentes.
- Que según varios místicos como Santa Faustina, la Adoración al
Santísimo Sacramento es fuente de incontables bendiciones, espirituales
y materiales, no sólo para los adoradores sino para toda la región.
- Que no es lo mismo hablar con el amado a través de una puerta. "Los
discípulos se alegraron de ver al Señor" (Jn 20,20) y eso que lo tenían
también en el tabernáculo.
Jn 12 32,34: "Y yo cuando sea levantado en alto (Custodia), atraeré a
todos hacia mí… es NECESARIO que el Hijo del hombre sea levantado…"
Mt 5,15: "Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo de un
cajón, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están
en la casa."
Salmo 105,4; 1 Cro 16,11: "¡Buscad a Yahveh y su fuerza, id tras SU
ROSTRO sin descanso,"
Su Santa Faz no está en la puerta del sagrario: con los ojos de la fe la
vemos en la Eucaristía, como lo hacía Santa Teresita de Lisieux.
Jesús en el tabernáculo, como verdadero hombre, murió de amor (literal),
por ser expuesto y vernos cara a cara, anticipo del Cielo.
- Que no es lo mismo tener a Jesús, "prisionero del amor" en el
Sagrario, en vez de darle el máximo culto de latría en la exposición al
Santísimo Sacramento con la vida de los fieles que se consume de amor,
como el perfume derramado por la Magdalena, o las velas y flores puestas
con agradecimiento a quien se le debe todo.
- Que el Papa Francisco pide a los Sacerdotes: "enseñen al pueblo a
adorar"… "la eficiencia pastoral valen poco o nada si no se doblan las
rodillas"… "lo que es más importante es la adoración"… "Nuestros templos
¿son lugares de adoración? ¿Favorecen la adoración?"
- Que "no hay nada más hermoso que encontrar a Cristo y comunicarlo a
todos" (Sacramentum Caritatis, 84).
Por eso Santa Teresa de Calcuta dijo: "Lo más importante es que tengan
un amor hondo, personal, al Santísimo Sacramento, de tal forma que
encuentren a Jesús en la Eucaristía. Así podrán encontrarle también en
el prójimo y servirle en los pobres."
Entramos para adorar y salimos para amar, re-encendidos con el fuego de
Su Sacratísimo Corazón Eucarístico (en los milagros eucarísticos el
"pan" se transforma en carne de corazón humano torturado y vivo).
- Que San Francisco de Asís, gritaba: "¡el amor no es amado!" que
incluye el dolor de saber que "el AMOR ¡no es adorado!" ni siquiera una
vez por día.
- Que hay varias personas dispuestas a cubrir nuevos horarios de
adoración, incluso una hora por día.
solicito tenga a bien ir ampliando los horarios de adoración, por lo
menos una hora por día, aunque sea antes o después de cada Misa, hasta
llegar a la adoración perpetua, tan deseada por Juan Pablo II Magno y
Madre Teresa, a quienes encomendamos especialmente esa intención.
-------------------------------------------------------
3. Considerando:
- Que según varios santos como San Leonardo de Puerto Mauricio (El
tesoro oculto de la Santa Misa), no hay nada más importante en el día
que celebrar con devoción la Misa.
http://www.geocities.ws/misa_tridentina08/tesoro.html
- Que según el Doctor de la Iglesia, San Alfonso María, "El que
diariamente ofrece el incruento sacrificio con alguna devoción, obtendrá
progresivamente nuevas fuerzas y nuevos auxilios del cielo. El mismo
Jesucristo irá instruyéndole, consolándole, animándole y concediéndole
las gracias que desea."
- Que el Papa Francisco dice que "La Eucaristía constituye el vértice de
la acción de salvación de Dios: el Señor Jesús, haciéndose pan partido
para nosotros, vierte, en efecto, sobre nosotros toda su misericordia y
su amor, tanto que renueva nuestro corazón, nuestra existencia y nuestro
modo de relacionarnos con Él y con los hermanos."
- Que el sábado es el día especialmente dedicado a la Virgen y después
de la Misa Dominical, "Santa María en sábado", en honor a María, es la
Misa preferida de la Virgen y sus verdaderos devotos (cf. "Tratado de la
verdadera devoción a Santísima Virgen" del doctor de la Iglesia, San
Luis María).
- Que cada 7 años, por no celebrar Misa los sábados, entre 6 AM y 15 PM,
antes de la víspera dominical, se han perdido las gracias de fiestas de
la Virgen, San José, Apóstoles, Natividad de Juan el Bautista, etc.
- Que lo mismo pasa con las vísperas de solemnidades como Navidad, Madre
de Dios (año nuevo), etc.
- Que cada año (en vez de cada 7) pasa lo mismo con la Fiesta del
Inmaculado Corazón de María, pedida por la Virgen a los pastorcitos de
Fátima y establecida por la Cátedra de Pedro para el sábado siguiente a
la del Sagrado Corazón.
- Que más allá de que sería bueno investigar por qué en la arquidiócesis
los Sacerdotes no celebran Misa pre-víspera, se celebra en la Catedral,
pero por disposiciones difíciles de comprender (
http://bit.ly/leylibertad ):
a) no dejan ingresar los sábados personas con DNI par, impidiendo a la
mitad de la arquidiócesis acceder a la Misa sabatina
b) hay cupo de 100 personas por Misa (¡para cientos de miles de Católicos!)
c) no dejaban ingresar niños ("Dejen que los niños vengan a mí, y no se
lo impidan" Mt 19,14; Mc 10,14)
- Que en la parroquia suelen asistir a Misa diaria unas 30 personas y
que sería contraproducente pretender que se desplacen a la Catedral,
dado que:
* Algunos tienen dificultad corporal para desplazarse
* Algunos no tienen vehículos
* Alguno no tendría tiempo o dinero suficiente para el viaje adicional
* Es probable que se comience a exigir permisos para el colectivo
* Ecológicamente, no es "cuidar la casa común" que se trasladen 30
personas ida y vuelta, cuando basta que una persona dedique media hora y
resuelva el problema, sobre todo cuando hay Sacerdotes en la zona.
- Que aumentar las Misas celebradas con amor aumenta la bendición
espiritual y material para todos, incluso quienes no asisten:
Oseas 10, 1: "Vid frondosa era Israel produciendo fruto a su aire:
cuanto más aumentaba su fruto, más aumentaba los altares; cuanto mejor
era su tierra, mejores hacía las estelas."
Ante la necesidad pastoral, solicito tenga a bien disponer en la
parroquia la celebración de Misas pre-vísperas.
-------------------------------------------------------
4. Considerando
- Que está demostrado que estamos ante persecución religiosa que se
excusa en la pandemia para poner medidas arbitrarias y sin fundamento
epidemiológico para prohibir la Misa con fieles: http://bit.ly/leylibertad
- Que según la Organización Mundial de la Salud no hay razones para
prohibir actividades al aire libre.
solicito humildemente que ante un eventual recrudecimiento de las
medidas sanitarias, no se suspenda la Misa con fieles, ya que se pueden
hacer al aire libre.
-------------------------------------------------------
5. Considerando
- Que es dogma de fe que Jesús está físicamente presente de cuerpo
entero en cada miguita de la Eucaristía con apariencia de pan a simple
vista, aunque sea de medio milímetro
- Que casi la totalidad de quienes usualmente comulgan en la mano no
revisan que hayan quedado partículas en la mano que hace de bandeja de
comunión y en los dedos que toman la Eucaristía
- Que en el milagro eucarístico de la Parroquia Santa María en Ciudad de
Buenos Aires, las miguitas de la bandeja de comunión se transformaron en
carne humana para mostrar que fue un descuido no haberlas purificado
inmediatamente luego de la distribución
- Que el mismísimo Jesús ordenó a sus Apóstoles "que nada se pierda"
luego del milagro de la multiplicación de los panes que es una analogía
de la multiplicación eucarística.
- Que deben ponerse todos los medios humanos para que Jesús no caiga en
tierra y sea pisoteado.
- Que el padre y doctor de la Iglesia San Cirilo de Jerusalén, citado
por la comisión de liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina al
explicar cómo recibir la comunión en la mano, escribió "ten cuidado que
no se te caiga nada; pues lo que se te cayese, lo perderás como de los
propios miembros. Dime: si alguno te hubiera dado polvos de oro, ¿no lo
guardarías con todo esmero y tendrías cuidado de que no se te cayese ni
perdiese nada? Y ¿no debes cuidar con mucho mayor esmero que no se te
caiga ni una miga de lo que es más valioso que el oro y las perlas
preciosas?".
- Que la prioridad debiera ser la comunión segura, pero priorizando la
seguridad de Jesús.
- Que según la Santa Sede, los fieles tienen el derecho a comulgar en la
boca y ningún Obispo ni Sacerdote tiene potestad de cercenarlo, aún en
pandemia.
- Que como bien dijo un Sacerdote, "Jesús no puede contagiarse ni
contagiar."
- Que como así como San Luis María Grignion de Montfort dijo que Dios no
puede hacer milagros que no lleven a la verdadera Iglesia Católica, ¿qué
impide confiar en la infinita Misericordia Divina que haría lo que fuere
con tal de que no se alejen de la fuente de todo bien que es la
Eucaristía? ¿No es el mismo Jesús de quien salía un poder con sólo
tocarlo como el que curó a una enferma incurable? ¿No es el mismo Jesús
que curaba leprosos tocándolos? ¿No es el mismo a quien rezamos antes de
comulgar que una palabra suya bastará para sanarnos? ¿No es más lógico
suponer Dios jamás permitiría que alguien se contagiara en Misa que lo
contrario? "Creo Señor, pero aumenta mi fe" (Mc 9,24).
Sería bueno contestar públicamente esos interrogantes antes de pedir la
comunión en la mano como medida "supuestamente" higiénica,
"supuestamente" porque aun desde el punto de vista natural, si la hostia
tiene un tamaño lógico, si el comulgante abre bien la boca sacando la
lengua, y se pone cuidado, no debiera tocarse al comulgante (incluso
habría menos probabilidad de contacto que con la mano).
- Que nadie puede demostrar los Sacerdotes que murieron de coronavirus
se contagiaron en Misa en vez de otro lugar.
- Que tal vez la única situación que justificaría la comunión en la mano
sería la ausencia de bandeja de distribución (la mano izquierda haría de
tal), pero esa situación excepcional que viola las exigencias de la
Iglesia (Redemptionis Sacramentum) debiera subsanarse cuanto antes.
solicito humildemente que antes de la distribución en la mano se
explique por qué deben revisarlas y lamer las partículas que hubieren
quedado, dejando en claro que por ese motivo y por los robos de hostias
para ritos satánicos, es mejor comulgar en la boca, y que siempre se
pidan voluntarios para sostener las bandejas de distribución de la
comunión, purificándose inmediatamente, al igual que el corporal.
-------------------------------------------------------
¡Gracias a Dios por todo el bien que hace en Su Nombre!
Bendiciones en el Corazón de la Sagrada Familia,
Los firmantes, agradecidos a la Santísima Virgen y a Jesús en la Eucaristía
situación, pero tal vez quieran compartir con otros para su edificación
(parte o en su totalidad). Recemos unos por otros.
J+A
JMJ
¡Ave María purísima!
Ref. Solicitud de consagración, adoración diaria, Misa pre-víspera,
Misas anti-pandemia, bandejas de comunión y/o comunión segura.
Estimadísimo en Cristo y María Padre Oscar Ossola o en su defecto,
Monseñor Mario Antonio Cargnello
Estimadísimo en Cristo, Padre espiritual mío, a quien debo la vida
eterna por alimentarme (Eucaristía), bañarme (bautismo, confesión),
curarme las heridas y revestirme de Gracia (confesión), etc., y quien me
salva del infierno eterno con su oración y/o con la unción de los
enfermos y el viático.
Antes que nada, gracias de todo corazón por "amar a Dios sobre todas las
cosas" y dejarlo todo por mi salvación. Justamente, dejarlo todo "sin
volver la vista atrás" es también mejorar lo que puede ser mejorado para
ser "perfectos como el Padre".
Habiéndose agotado otras vías, se presenta esta solicitud, no como una
demanda o imposición, sino como una humilde súplica de ovejas que quiere
ser más fieles al camino propuesto por la Santa Madre Iglesia y que
jamás dejarán de rezar por sus pastores y para que el Señor siga
enviando obreros a su mies.
Se abunda en explicaciones para edificar a quienes firman.
Cualquier corrección o consulta, favor de escribir a abortono @gmail.com
1. Considerando:
Que la consagración es fuente de bendición y protección especial para lo
consagrado.
Que jamás se consagró la Parroquia (ni arquidiócesis) ni al Espíritu
Santo, ni a San José, ni al Arcángel San Miguel, etc.
Que al consagrarse la parroquia, junto con las familias, se está
poniendo a todo el territorio, incluyendo el Consejo Deliberante y la
Casa del Gobernador, bajo el amparo de la protección y bendiciones de la
consagración.
Que podrían sumarse autoridades civiles como el intendente y miembros
del consejo deliberante y aprovecharse la ceremonia con ungir con el
óleo consagrado reservado a las autoridades legítimas (quienes no estén
a favor ni toleren el protocolo de abortos, lo cual excluye al supuesto
Gobernador)
Solicito humildemente la consagración total de la Parroquia:
http://iesvs-org.blogspot.com/2011/06/consagrar-la-familia-es-sagrada.html
-------------------------------------------
2. Considerando
- Que Madre Teresa de Calcuta dijo: "Cuando uno contempla el crucifijo,
entiende lo mucho que Jesús nos amó. Cuando uno contempla la Sagrada
Hostia, entiende lo mucho que Jesús nos ama ahora. Esta es la razón por
la cual ustedes TIENEN que pedirle a su Sacerdote que inicie la
Adoración Perpetua en su parroquia. Yo le ruego a la Santa Madre que
toque el corazón de los sacerdotes de todas las parroquias para que
tengan la Adoración Eucarística Perpetua en sus parroquias, y que ésta
pueda propagarse por el mundo entero."
"¿Qué es lo único que será capaz de convertir a América y salvar al
mundo? Lo que se necesita es que cada Parroquia visite a Jesús en el
Santísimo Sacramento durante Horas Santas de oración."
Más en: http://www.acfp2000.com/Spanish/Pamphlets/sp8.html
- Que la Eucaristía es "fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG
11, Concilio Vaticano II) y por eso San Juan Pablo II Magno sostiene
que: "la animación y el fortalecimiento del culto eucarístico son una
prueba de esa auténtica renovación que el Concilio se ha propuesto y de
la que es el punto central" pidiendo que se ofrezcan "oraciones
personales ante el Santísimo, horas de adoración, exposiciones breves,
prolongadas, anuales –las cuarenta horas–, bendiciones y procesiones
eucarísticas, congresos eucarísticos" (Dominicæ Coenæ, 3).
Al igual que tantos santos, deseaba adoración perpetua en cada parroquia
como parte esencial de la Nueva Evangelización, y por eso envió 5
custodias bendecidas por él para recorrer los 5 continentes.
- Que según varios místicos como Santa Faustina, la Adoración al
Santísimo Sacramento es fuente de incontables bendiciones, espirituales
y materiales, no sólo para los adoradores sino para toda la región.
- Que no es lo mismo hablar con el amado a través de una puerta. "Los
discípulos se alegraron de ver al Señor" (Jn 20,20) y eso que lo tenían
también en el tabernáculo.
Jn 12 32,34: "Y yo cuando sea levantado en alto (Custodia), atraeré a
todos hacia mí… es NECESARIO que el Hijo del hombre sea levantado…"
Mt 5,15: "Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo de un
cajón, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están
en la casa."
Salmo 105,4; 1 Cro 16,11: "¡Buscad a Yahveh y su fuerza, id tras SU
ROSTRO sin descanso,"
Su Santa Faz no está en la puerta del sagrario: con los ojos de la fe la
vemos en la Eucaristía, como lo hacía Santa Teresita de Lisieux.
Jesús en el tabernáculo, como verdadero hombre, murió de amor (literal),
por ser expuesto y vernos cara a cara, anticipo del Cielo.
- Que no es lo mismo tener a Jesús, "prisionero del amor" en el
Sagrario, en vez de darle el máximo culto de latría en la exposición al
Santísimo Sacramento con la vida de los fieles que se consume de amor,
como el perfume derramado por la Magdalena, o las velas y flores puestas
con agradecimiento a quien se le debe todo.
- Que el Papa Francisco pide a los Sacerdotes: "enseñen al pueblo a
adorar"… "la eficiencia pastoral valen poco o nada si no se doblan las
rodillas"… "lo que es más importante es la adoración"… "Nuestros templos
¿son lugares de adoración? ¿Favorecen la adoración?"
- Que "no hay nada más hermoso que encontrar a Cristo y comunicarlo a
todos" (Sacramentum Caritatis, 84).
Por eso Santa Teresa de Calcuta dijo: "Lo más importante es que tengan
un amor hondo, personal, al Santísimo Sacramento, de tal forma que
encuentren a Jesús en la Eucaristía. Así podrán encontrarle también en
el prójimo y servirle en los pobres."
Entramos para adorar y salimos para amar, re-encendidos con el fuego de
Su Sacratísimo Corazón Eucarístico (en los milagros eucarísticos el
"pan" se transforma en carne de corazón humano torturado y vivo).
- Que San Francisco de Asís, gritaba: "¡el amor no es amado!" que
incluye el dolor de saber que "el AMOR ¡no es adorado!" ni siquiera una
vez por día.
- Que hay varias personas dispuestas a cubrir nuevos horarios de
adoración, incluso una hora por día.
solicito tenga a bien ir ampliando los horarios de adoración, por lo
menos una hora por día, aunque sea antes o después de cada Misa, hasta
llegar a la adoración perpetua, tan deseada por Juan Pablo II Magno y
Madre Teresa, a quienes encomendamos especialmente esa intención.
-------------------------------------------------------
3. Considerando:
- Que según varios santos como San Leonardo de Puerto Mauricio (El
tesoro oculto de la Santa Misa), no hay nada más importante en el día
que celebrar con devoción la Misa.
http://www.geocities.ws/misa_tridentina08/tesoro.html
- Que según el Doctor de la Iglesia, San Alfonso María, "El que
diariamente ofrece el incruento sacrificio con alguna devoción, obtendrá
progresivamente nuevas fuerzas y nuevos auxilios del cielo. El mismo
Jesucristo irá instruyéndole, consolándole, animándole y concediéndole
las gracias que desea."
- Que el Papa Francisco dice que "La Eucaristía constituye el vértice de
la acción de salvación de Dios: el Señor Jesús, haciéndose pan partido
para nosotros, vierte, en efecto, sobre nosotros toda su misericordia y
su amor, tanto que renueva nuestro corazón, nuestra existencia y nuestro
modo de relacionarnos con Él y con los hermanos."
- Que el sábado es el día especialmente dedicado a la Virgen y después
de la Misa Dominical, "Santa María en sábado", en honor a María, es la
Misa preferida de la Virgen y sus verdaderos devotos (cf. "Tratado de la
verdadera devoción a Santísima Virgen" del doctor de la Iglesia, San
Luis María).
- Que cada 7 años, por no celebrar Misa los sábados, entre 6 AM y 15 PM,
antes de la víspera dominical, se han perdido las gracias de fiestas de
la Virgen, San José, Apóstoles, Natividad de Juan el Bautista, etc.
- Que lo mismo pasa con las vísperas de solemnidades como Navidad, Madre
de Dios (año nuevo), etc.
- Que cada año (en vez de cada 7) pasa lo mismo con la Fiesta del
Inmaculado Corazón de María, pedida por la Virgen a los pastorcitos de
Fátima y establecida por la Cátedra de Pedro para el sábado siguiente a
la del Sagrado Corazón.
- Que más allá de que sería bueno investigar por qué en la arquidiócesis
los Sacerdotes no celebran Misa pre-víspera, se celebra en la Catedral,
pero por disposiciones difíciles de comprender (
http://bit.ly/leylibertad ):
a) no dejan ingresar los sábados personas con DNI par, impidiendo a la
mitad de la arquidiócesis acceder a la Misa sabatina
b) hay cupo de 100 personas por Misa (¡para cientos de miles de Católicos!)
c) no dejaban ingresar niños ("Dejen que los niños vengan a mí, y no se
lo impidan" Mt 19,14; Mc 10,14)
- Que en la parroquia suelen asistir a Misa diaria unas 30 personas y
que sería contraproducente pretender que se desplacen a la Catedral,
dado que:
* Algunos tienen dificultad corporal para desplazarse
* Algunos no tienen vehículos
* Alguno no tendría tiempo o dinero suficiente para el viaje adicional
* Es probable que se comience a exigir permisos para el colectivo
* Ecológicamente, no es "cuidar la casa común" que se trasladen 30
personas ida y vuelta, cuando basta que una persona dedique media hora y
resuelva el problema, sobre todo cuando hay Sacerdotes en la zona.
- Que aumentar las Misas celebradas con amor aumenta la bendición
espiritual y material para todos, incluso quienes no asisten:
Oseas 10, 1: "Vid frondosa era Israel produciendo fruto a su aire:
cuanto más aumentaba su fruto, más aumentaba los altares; cuanto mejor
era su tierra, mejores hacía las estelas."
Ante la necesidad pastoral, solicito tenga a bien disponer en la
parroquia la celebración de Misas pre-vísperas.
-------------------------------------------------------
4. Considerando
- Que está demostrado que estamos ante persecución religiosa que se
excusa en la pandemia para poner medidas arbitrarias y sin fundamento
epidemiológico para prohibir la Misa con fieles: http://bit.ly/leylibertad
- Que según la Organización Mundial de la Salud no hay razones para
prohibir actividades al aire libre.
solicito humildemente que ante un eventual recrudecimiento de las
medidas sanitarias, no se suspenda la Misa con fieles, ya que se pueden
hacer al aire libre.
-------------------------------------------------------
5. Considerando
- Que es dogma de fe que Jesús está físicamente presente de cuerpo
entero en cada miguita de la Eucaristía con apariencia de pan a simple
vista, aunque sea de medio milímetro
- Que casi la totalidad de quienes usualmente comulgan en la mano no
revisan que hayan quedado partículas en la mano que hace de bandeja de
comunión y en los dedos que toman la Eucaristía
- Que en el milagro eucarístico de la Parroquia Santa María en Ciudad de
Buenos Aires, las miguitas de la bandeja de comunión se transformaron en
carne humana para mostrar que fue un descuido no haberlas purificado
inmediatamente luego de la distribución
- Que el mismísimo Jesús ordenó a sus Apóstoles "que nada se pierda"
luego del milagro de la multiplicación de los panes que es una analogía
de la multiplicación eucarística.
- Que deben ponerse todos los medios humanos para que Jesús no caiga en
tierra y sea pisoteado.
- Que el padre y doctor de la Iglesia San Cirilo de Jerusalén, citado
por la comisión de liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina al
explicar cómo recibir la comunión en la mano, escribió "ten cuidado que
no se te caiga nada; pues lo que se te cayese, lo perderás como de los
propios miembros. Dime: si alguno te hubiera dado polvos de oro, ¿no lo
guardarías con todo esmero y tendrías cuidado de que no se te cayese ni
perdiese nada? Y ¿no debes cuidar con mucho mayor esmero que no se te
caiga ni una miga de lo que es más valioso que el oro y las perlas
preciosas?".
- Que la prioridad debiera ser la comunión segura, pero priorizando la
seguridad de Jesús.
- Que según la Santa Sede, los fieles tienen el derecho a comulgar en la
boca y ningún Obispo ni Sacerdote tiene potestad de cercenarlo, aún en
pandemia.
- Que como bien dijo un Sacerdote, "Jesús no puede contagiarse ni
contagiar."
- Que como así como San Luis María Grignion de Montfort dijo que Dios no
puede hacer milagros que no lleven a la verdadera Iglesia Católica, ¿qué
impide confiar en la infinita Misericordia Divina que haría lo que fuere
con tal de que no se alejen de la fuente de todo bien que es la
Eucaristía? ¿No es el mismo Jesús de quien salía un poder con sólo
tocarlo como el que curó a una enferma incurable? ¿No es el mismo Jesús
que curaba leprosos tocándolos? ¿No es el mismo a quien rezamos antes de
comulgar que una palabra suya bastará para sanarnos? ¿No es más lógico
suponer Dios jamás permitiría que alguien se contagiara en Misa que lo
contrario? "Creo Señor, pero aumenta mi fe" (Mc 9,24).
Sería bueno contestar públicamente esos interrogantes antes de pedir la
comunión en la mano como medida "supuestamente" higiénica,
"supuestamente" porque aun desde el punto de vista natural, si la hostia
tiene un tamaño lógico, si el comulgante abre bien la boca sacando la
lengua, y se pone cuidado, no debiera tocarse al comulgante (incluso
habría menos probabilidad de contacto que con la mano).
- Que nadie puede demostrar los Sacerdotes que murieron de coronavirus
se contagiaron en Misa en vez de otro lugar.
- Que tal vez la única situación que justificaría la comunión en la mano
sería la ausencia de bandeja de distribución (la mano izquierda haría de
tal), pero esa situación excepcional que viola las exigencias de la
Iglesia (Redemptionis Sacramentum) debiera subsanarse cuanto antes.
solicito humildemente que antes de la distribución en la mano se
explique por qué deben revisarlas y lamer las partículas que hubieren
quedado, dejando en claro que por ese motivo y por los robos de hostias
para ritos satánicos, es mejor comulgar en la boca, y que siempre se
pidan voluntarios para sostener las bandejas de distribución de la
comunión, purificándose inmediatamente, al igual que el corporal.
-------------------------------------------------------
¡Gracias a Dios por todo el bien que hace en Su Nombre!
Bendiciones en el Corazón de la Sagrada Familia,
Los firmantes, agradecidos a la Santísima Virgen y a Jesús en la Eucaristía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)